Se trata de un edificio exento, salvo por su extremo SE donde presenta un pequeño anejo. De planta cuadrangular (aproximadamente de 13 x 13 m) y orientada según el eje NE-SW, el acceso principal de la Torre se sitúa hacia el suroeste. El volumen edificado presenta una cubierta a tres aguas, tres plantas y tres crujías. Las fachadas están ejecutadas, en su mayoría, con mampostería arenisca de pequeño y mediano tamaño, aunque hay una tendencia clara a la reducción del tamaño de las piezas hacia arriba. Los esquinales presentan una fábrica más elaborada con piezas de mampostería escuadrada de tamaño irregular, también de arenisca. Se aprecia un zócalo en las hiladas inferiores. Los vanos se resuelven en un aparejo mucho más elaborado con piezas de sillería arenisca. La puerta alta de la fachada principal (Sur) se ha convertido más tarde en balcón y se remata en arco mixtilíneo. Este arco lleva labrados en torno al vano motivos espirales coronados por una cruz. A su derecha en planta baja, hay un acceso apuntado con nueve dovelas y un escudo en la clave, adscribible al siglo XV. Este escudo tiene cinco panelas y cruz de San Andrés, blasón de los señores de la Torre, parientes mayores del territorio. En la fachada Oeste, hay un vano con arco conopial. En la fachada Este, hay un ventanal con un arco conopial decorado con un cordón curvo, labrado en el sillar del arco y ornamentado por las cinco panelas de Mariaca y a su derecha, otro arco conopial más simple. Destacan los arranques cortados de jabalcones, en el exterior de los muros laterales, que responden a una estructura de madera antigua en la parte alta de la torre, hoy desaparecida. En el interior, se conservan elementos de madera pertenecientes a la estructura original, embebidos en el muro, que responden a una disposición estructural que no concuerda con la actual, basada en cuatro pies derechos, dos y dos, que se alinean a la división en tres crujías de la estructura original. Gracias a los restos de la estructura original de los muros delantero y trasero, puede suponerse que la torre de Mariaca contaba con alguna planta más en su parte superior, seguramente de madera, y que su estructura se sustentaba en dos pies derechos por planta.
No comments.